Silencio. Supongo que cuando Dios dijo eso sabía la que se le venia encima.
Lo que yo jamás sospeché fueron las consecuencias que iban a tener mis palabras. Por aquellos días, el hombre de moda y yo éramos vecinos. Él ocupaba un, llamémosle humilde loft de 300m2, justo debajo del lujoso altillo, antiguo cuarto de escobas, donde vive un servidor. El hombre de moda, huelga precisarlo, no era otro que Fernando Valbuena de Montijo.
Acaeció el día en que mi vecino Fernando Valbuena de Montijo y yo, coincidimos en el ascensor y mantuvimos un coloquio que sorprendióme.
Al verle, entré reservado; con esfuerzo estoico le saludé para luego acogerme en el silencio. Esperaba ansioso la llegada a tierra firme, cuando el aparato se detuvo entre dos plantas.
Fernando me miró y con toda la frugalidad del mundo, algo atípico para un hombre de moda, me preguntó: ¿Qué es el silencio, vecino mío?
Asombrado y ofendido por su pregunta respondí de manera fría, racional: el silencio, muy vecino mío, es la falta de sonido.
Fernando, supongo que algo desilusionado con mi respuesta, añadió molesto por mi falta de colaboración: dime ¿Qué características tiene éste?
Tal vez el hecho de encontrarme estacionado en un ascensor, ancestral por cierto, o el pensamiento absurdo, abstracto y falto de fundamento alguno, me hicieron responder metafísicamente: Hasta el silencio más profundo es roto siempre por un ruido.
Mi estimado Fernando restó ahora sorprendido e inquieto ante semejante comentario así que esta vez, pregunté yo: Dime Fernando Valbuena de Montijo tú, qué es el silencio si lo sabes.
Esbozando una leve y astuta sonrisa afirmo convincente que el silencio no existía, como tampoco el frío. Pareciéndole poco, afirmó que en un mundo como el nuestro no podía existir el silencio, pues como bien era sabido por todos, el silencio era lo mismo que el vacío, y el vacío no era más que la inexistencia de vida.
Me evadí pensado en su respuesta, cuando un importante estruendo hízome reaccionar y levantar la mirada que estaba perdida. Dos hombres y la casera nos ofrecían la mano para salir del ascensor.
Acerté a despedirme de todos ellos y regresé a mi, llamémosle lujoso cuarto de escobas, a pensar que tenía de cierto la afirmación de mi vecino, Fernando Valbuena de Montijo. Tras dos tragos de ardiente vodka concluí que el silencio, no era más que el ruido de la mente. El ruido que hacía la mente cada vez que procesaba situaciones, tales como las que aquel día acaecieron en una modesta finca, habitada por el hombre de moda, dos anónimos hombres, una casera y servidor.
domingo, 16 de diciembre de 2007
Al vulgo envío el silencio
sábado, 1 de diciembre de 2007
Regalo de la imaginación
Basta con cerrar los ojos para oír tu canto cayendo en su espalda,
E imaginar la calidez que desprenden los pliegues de tus labios al besarle.
Basta con buscar la desaparición de tu habla para entender que
Su pérdida es un tesoro, un obsequio al mar inmenso que la guarda.
martes, 20 de noviembre de 2007
Cada día más claro
La violenta manifestación del sábado en el centro de Barcelona, que se saldó con 22 policías heridos y 5 detenidos [ningún manifestante herido, por supuesto], sigue dando de qué hablar. El Departamento de Interior, pilotado [por desgracia] por ICV, contestó ayer a las críticas vertidas por la oposición (CIU y PP) y por un sindicato policial ante la supuesta "permisividad" de los Mossos d'Esquadra [si fueron permisivos prefiero no verlos enfadados]. La marcha reunió a un millar de skins [y dale] autodenominados antifascistas y degeneró en una batalla campal. Los antidisturbios de la policía cargaron contra los jóvenes para disolver la marcha, y en ningún caso recibieron órdenes de "no actuar", recordó ayer el secretario de Seguridad Pública, Joan Delort.
Los jóvenes, que protestaban por la muerte de un menor antifascista a manos de un soldado en Madrid, trataron de recorrer la ronda de Sant Anotni para adentrarse en las callejuelas de Ciutat Vella, donde la policía pierde fuerza y hay más posibilidades de actuar con impunidad [el objetivo era protestar, no actuar con impunidad señor escritor]. Un cordón policial lo impidió, [impidiendo consecuentemente la libertad de manifestación de los manifestantes] y ahí se produjo la primera "escaramuza", en palabras de Delort, entre los manifestantes -que lanzaron botellas y otros objetos [eso no es verdad, tan solo intentamos avanzar]- y la policía [que respondió a porrazo limpio].
La marcha siguió rumbo a la plaza Cataluña. Allí hubo un nuevo choque: los agentes sacaron las porras e impidieron, de nuevo, que los manifestantes penetraran en el Raval [impidieron que los manifestantes se manifestaran por la Rambla]. La cosa se puso fea y, ante la posibilidad de incidentes graves, el jefe del operativo -formado por 300 mossos- pidió permiso a la Dirección General de Policía para usar la fuerza. [¿la utilizó antes sin permiso entonces?]. "Y se le concedió", aseguró el secretario de Seguridad.
Delort desmontó así los argumentos del secretario general del Sindicato de Policías de Cataluña, David José Mañas. Éste acusó a los responsables políticos de dar órdenes explícitas a los policías para que permanecieran pasivos ante los altercados [que si fue así desobedecieron completamente]. "Es radicalmente falso. Vamos a exigir a Mañas responsabilidades. Y le vamos a pedir que identifique a quienes supuestamente dieron esa orden", dijo severamente Delort [ansioso por destituir a el presunto partidario de la no represión], que anunció la apertura de una investigación para aclarar las palabras del responsable sindical. Mañas, líder de un sindicato que ha quedado en minoría las tres últimas elecciones, defendió en su día la actuación de los cinco mossos imputados por supuestos malos tratos a un detenido en la comisaría de Les Corts. [¿de veras se merece este individuo el apelativo de líder sindical?].
Al llegar a la Vía Layetana, los manifestantes [el 1%] atacaron directamente y por sorpresa la antigua sede de Interior, que estaba siendo custodiada por una decena de policías. Varios jóvenes lanzaron vallas -robadas de las obras en un aparcamiento cercano- contra el edificio. En pocos minutos, decenas de agentes y furgonetas se presentaron en la Vía Layetana y cargaron, esta vez de forma definitiva, contra los manifestantes, que se dispersaron. Cuatro de los detenidos quedaron ayer en libertad con cargos, acusados de daños, atentado a la autoridad y desórdenes públicos. El otro arrestado, un menor, pasó a disposición de la fiscalía de menores.
Bueno, ¿qué decir?. El País, un diario que se autodenomina global, perdonen que me entre la risa, y que antes se llamaba independiente (tuvieron que cambiarlo por global porque independiente ya sonaba demasiado descarado), manipula hasta el extremo la realidad, y criminaliza, muy a nuestro pesar, a los jóvenes y al colectivo antifascista. Cada día veo más claros quienes son los actores protectores de este sistema: no solo los cuerpos represivos, sino también los medios de comunicación, en este caso El País.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Sobre lo acontecido el sábado 17 de noviembre

A las 18h se había convocado una manifestación en solidaridad con el compañero antisistema asesinado por un militar profesional neonazi en Madrid, y contra el fascismo. El lema era: El fascismo avanza sino se combate. Carlos ni olvido ni perdón.
A continuación intentaré explicar un poco lo que
fue la manifestación, desde mi experiencia en ella.

Así empezó la manifestación que pretendía avanzar por Ronda Sant Antoni. Al llegar a la confluencia con la calle un gran número de efectivos se cruzaron en nuestro camino transversalmente desenfundado las porras y agrediendo a todo aquel que se acercaba. Los manifestantes que intentaron avanzar, reclamando su derecho a manifestarse, fueron duramente reprimidos. La pancarta fue totalmente destrozada y los que la sostenían duramente golpeados. Yo, me acerqué a preguntarle a uno de los antidisturbios con las manos levantadas, que porqué no se nos dejaba pasar, y manifestarnos contra el fascismo. La respuesta que recibí fue la siguiente: Si das un paso más te reviento la cabeza inadaptado de mierda. Volví a efectuarle la pregunta y el mosso levantó la porra haciendo amago de agredirme, aunque supe esquivar el golpe y retroceder. Después del primer encontronazo con las fuerzas represivas, la manifestación dio media vuelta, y se dirigió hacía las Ramblas, avanzando por la Calle Pelayo. En este tramo vivieron los momentos más contundentes a favor del asesinado y en contra del fascismo y el nazismo. A gritos de: ¡Carlos, hermano, nosotros no olvidamos!; Oh no, nazis no, nazis no, nazis, no.; Contra el feixisme ni un pas enrera, Contra el feixisme acció directa, y muchos otros, se llegó a las Ramblas dónde un amplio dispositivo de mossos
d’esquadra nos esperaba con las porras desenfundadas, transversalmente cruzados, para impedir una vez más, la libre manifestación de los asistentes a la protesta. Tras varios momentos de tensión y nuevas cargas por parte de los mossos d’esquadra, la manifestación emprendió camino hacia la Vía Layetana, donde los manifestantes esperábamos al fin poder protestar sin que se nos barrara el paso a cada momento. Fue a la altura de Plaza Cataluña con el Portal del Ángel, cuando un grupo muy reducido de manifestantes empezó a coger, mejor
dicho a robar, maderas y vallas de una obra. Entonces, un grupo de manifestantes empezamos a gritar en contra de dirigirnos a la Vía Layetana, viendo claramente la intención de algunos de provocar enfrentamientos violentos, y proponiendo subir por el Paseo de Gracia, de manera que evitábamos el enfrentamiento que algunos pretendían provocar, y por otro lado sorprender a la policía, que ya estaba acorralando todo la Vía Layetana. No fue así, y a medida que se avanzaba, los gritos se dirigían más contra los antidisturbios, que eran tildados de terroristas, asesinos y torturadores, que a favor del compañero Carlos. Al girar la esquina de Plaza Urquiaona con Vía Layetana, los manifestantes siguieron el descenso por esta calle, pero un grupo de violentos, aproxim
adamente una veintena, lanzaron todo tipo de objetos, incluso las vayas que antes habían robado, contra una docena de efectivos que se situaban a la puerta de la Consejería de Interior. La manifestación estaba entonces en esos momentos encabezada, como he dicho antes, por un grupo de veinte personas, entre más de mil asistentes. Entonces se empezaron a oír estruendosas sirenas, de los furgones antidisturbios, que disolvieron la unidad de la manifestación, quebrándola en grupos a los lados. Los alborotadores violentos pudieron escapar bajando hacía el metro de Urquinaona, mientras que de los furgones bajaban rabiosos los antidisturbios que sin piedad ni distinción cargaron a porrazo limpio, contra un grupo que quedó acorralado en la parte derecha. Esta carga provocó apretones inhumanos a los que estábamos en el grupo acorralado, y dejó inconscientes y gravemente heridos a
los manifestantes que se situaban fuera del corro, que fueron apaleados sin distinción de sexo ni de edad, en la cabeza y en las piernas. Este grupo de aproximadamente 50 personas, fue empujado hacía abajo, sin que pudieran huir de las torturas y palizas ninguno de ellos, excepto yo que con ayuda mis apariencias, conseguí escapar de la violenta reacción, subiéndome a uno de los poyetes de la fachada, levantando las manos y alegando que no tenía nada que ver. Tenía lo mismo a ver que todos aquellos que estaban siendo injustamente castigados, pero al no ir semi-rapado, o llevar una ropa que me libraba de sospecha de pertenencia al movimiento antisistema (las apariencias engañan señores policías), pude escapar. Al subir la Vía Layetana, vi como algunos de los manifestantes travesaban contenedores en la Ronda Sant Pere, así como en la calle Pau Clarís, creando barricadas para protegerse de la desmesurada velocidad de los furgones, que avanzaban por las calles siguiendo a todo aquel que
corría, hubiera hecho algo o no, por tal de pararlo y propinarle una paliza sin motivo alguno. Así la situación se prolongó durante dos horas, produciéndose registros en todo el centro, desde el Paseo Picaso, hasta el Raval, y desde Gracia hasta Paseo Colón, los furgones habían tomado las calles, buscando a cualquier sospechoso de haber participado en la pacífica manifestación, excepto en su final, basándose simple y únicamente en su apariencia. Los ciudadanos que observaban sorprendidos todo cuanto acontecía increparon a los cuerpos represivos, dirigidos por el Conseller d’Interior, del cual no pienso tardar un segundo más en pedir su dimisión inmediata. Varios grupos fueron registrados por todo el centro.
Fue significativo, uno que se produjo en la parte superior del Corte Inglés, poniendo contra la pared de manera muy violenta a más de una decena de chavales, que seguramente no habían tenido nada que ver con los alborotos. Esta acción provocó el rechazo de muchos peatones que no dudaron en increpar a los agentes y cuestionar la implicación de los registrados en los hechos. Los mossos creyéndose impunes no dudaron en pedirnos la documentación a todos los que abrimos la boca, pero tras el abucheo de gran parte de los ciudadanos, que indignados observaban la dantesca situación, desistieron, viendo seriamente dañada su imagen pública. Cuando ya me disponía a abandonar el centro de Barcelona, para encaminarme hacía la Avenida Paralelo, un grupo de furgones pasaron por mi lado lentamente observando a toda la gente, a lo cual respondí con una silenciosa levantada de manos. El furgón se detuvo a mi lado, y el conductor abriendo la ventanilla, me dijo:
¿¡Tienes algún problema freaky de mierda!? , a lo cuál respondí: No puedo levantar las manos. El agente ordenó a los antidisturbios que abrieran la puerta trasera haciendo el amago de bajar. Al ver mi negativa a bajarlas, el sargento se bajó, me propinó un fuerte golpe en la cabeza, y me invitó a seguir la marcha, añadiendo un: Si tienes cojones las vuelves a subir cabrón.
El furgón siguió su marcha entre los abucheos e insultos de la gente, que observaron atónitos la conversación.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Creixement (in)sostenible
Aquesta expressió és potser l'exemple més clar del que és un oximoron, encara que és clarament equiparable a intel·ligència militar. Definim creixement sostenible com el desenvolupament econòmic i social que té lloc sense detriment del medi ambient ni dels recursos dels quals depenen les activitats humanes i el desenvolupament, tant del present com del futur. La meva pregunta és: és possible seguir creixent sense maltractar el medi ambient?
Cada any se'ns recorda des d'informes d'entitats o fins i tot des d'algun mitjà de comunicació super-progre, que a aquest ritme de creixement necessitaríem dintre d'unes dècades no sé quants planetes més, o que si desenvolupament els països del sud necessitarem també uns quants de planetes. Com només tenim un de planeta (si no m'equivoco), tenim dues solucions. Una: seguir creixent, destruir el planeta, destruir les persones més febles i vulnerables i que els rics marxin a viure a la lluna per un preu assequible o segona i bastant preferible: DECRÈIXER. Desaccelerar les economies dels països rics, desaccelerar el ritme de consum depredador que portem, apostar d'una vegada per totes per l'energia neta per afrontar el decreixement, i donar l'oportunitat d'una vegada per totes als països del sud de desenvolupar-se, de sortir de la situació de pobresa en la que es troben. El decréixer, suposaria però, el renunciar a moltes coses, a molts capricis que ja tenim assimilats com si nasquéssim amb ells. Estem disposats? Jo, reitero, sí! I tu? Parlem-ne i decreixem!
sábado, 27 de octubre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
¿Qué esconde el gobierno español?
http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=2696
Desvarío I
A Mariana siempre le habían gustado los pelos, pero ya hacía tiempo que se había dado cuenta de que lo suyo no era un gusto sino una enfermedad obsesiva. Desde bien pequeña había empezado a trenzar el pelo de sus compañeras de clase, a la hora del recreo; incluso de adolescente, montó una peluquería clandestina en el lavabo de su casa a la que asistía medio barrio y con la que además se sacaba unos dineros para sus caprichos. A Mariana no le gustaba repetir nunca el mismo estilo, así que cada semana cambiaba de peinado y de color. A medida que fue creciendo, Mariana se convirtió en la mujer del barrio con más conocimientos cuanto a fibras capilares, combinados cromáticos que añadir al cabello o cualquier tipo de anomalía o patología que a éste se refiera. Todas las vecinas le consultaban por los mejores cuidados del mercado, le llevaban a sus hijos rapados con la cabeza llena de piojos e incluso dejaban que fuera ésta quien tomara la última y sagrada decisión sobre el corte, teñido, champú y peinado que mejor les vendría. Mariana no podía vivir tranquila, ni siquiera cuando salía a pasear por tal de evadirse del acoso del vecindario, pues en todas las calles divisaba a alguna chica con las puntas abiertas, a algún trentañero plagado de canes con implante de pelo urgente y a un montón de abuelas que parecían haberse puesto de acuerdo para acabar con el negocio de las peluquerías, insistiendo en autocortarse, autotintarse y autotratarse con todo tipo de potingues, su melena. Mariana había visitado miles de especialistas, con prestigio internacional en el campo de la psiquiatría, en busca de una solución, pero ninguno de los licenciados había dado con ella. Ella pensó que quizás que fuera calva de nacimiento podría tener algo que ver, por eso de la envidia. De todas maneras, Mariana se gastaba cada mes medio sueldo en la compra de pelucas, por eso del cambio de estilo continuo. Mariana no entendía y nunca llegaría a entender, porque en vez de peloadicta, no era pelofóbica, cosa que nunca, nadie, pudo averiguar.
domingo, 30 de septiembre de 2007
Cuento mágico
En la cara oculta de la luna hay un pozo. Un pozo irregular, de materia calcárea y gélida, que cada noche se llena de lágrimas humanas. Un ejército de lamentos, con el fracaso por bandera, se derrama en las suaves manos de la luna, que abraza en su pozo, con afecto maternal, el dolor y la pena que empapan el corazón del pretendiente. El lunero, un anciano sabedor de todos los males que el amor alberga, clasifica las lágrimas una u una y garantiza que el amor causante de éstas sea verdadero. Las huele, observa atento su transparencia y las saborea con detenimiento. A continuación las posa en el fondo del foso, que despide un rayo de luz inmenso y resplandeciente, que vacía la lágrima de aflicción. Entonces ésta se cristaliza y pasa a formar parte de la superficie lunar.
He aquí pues, la maravillosa historia de la formación de la luna, una burbuja brillante, que desde que el primer enamorado lloró, buscando esperanza en el cielo, ha ido creciendo y dibujando cráteres, fruto de los pozos que el lunero excava, en su vasta extensión. Si algún día, después de oír esta leyenda, te da por mirar la luna, observa como ésta, lentamente agranda su diámetro, como el lunero, viejo inmortal de blancas barbas, traza nuevos pozos y como cataloga nuevas especies de lágrimas. Si al día siguiente alguien te dice que en la luna han encontrado agua, ya sabes de donde procede: de los miles de enajenados, que embrujados por el amor, depositan cada noche sus lágrimas en el pozo de la cara oculta de la luna.
lunes, 24 de septiembre de 2007
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Te quiero entera
tan solo una abreviatura,
prefiero la dulzura
Que me otorga el desagravio.
No quiero de tus labios,
Siquiera un poco de cordura,
Prefiero esa virtud tuya,
que es la locura.
No quiero tu mentira,
Prefiero mi censura,
Que me salva de la ira.
No quiero la estructura
De tu melodía,
sino eres Un poema
en la partitura.
No quiero que vengas
Sino eres la belleza,
Sino eres tu figura.
Pues en el todo te veo a tí,
Y en la nada me faltas tú.
No quiero literatura,
No quiero arte,
Yo no soy nadie,
Sin tu desenvoltura.
Si decides, espero afuera,
Lo quiero todo, no quiero parte,
Tal como eres, te quiero entera.
Sube en mi barca,
vamonos lejos,
Aquí se queda la amargura,
Aquí se quedan tus complejos.
Solo quedamos nosotros,
Tu, yo y nuestra cultura.
Si te decides yo te espero,
Río abajo junto al mar,
Donde empieza el paladar,
De la desembocadura.
Pondremos rumbo a nada,
Viajaremos sin mapa ni brújula,
No te quiero fatigada,
Coje la paz que hay en tu cúpula.
Corre, se escapa el viaje,
Tienes que decidir,
Inclúyeme en tu equipaje,
Y no lo pienses mucho,
Cogete fuerte a la aventura,
Que nos espera el porvenir.
Nos vamos al mundo en miniatura,
Para reunirnos en el dormir,
Que te despeja las dudas,
que te llena de sueños,
que peina el aire que te desnuda.
que te duerme las preocupaciones,
que te libra de abreviaturas y abreviaciones.
Este camino es largo,
sin rumbo a ningun lado.
Aver donde nos lleva el azar,
tira los dados.
Decide, yo allí te espero,
Lo quiero todo, no quiero parte.
Tal como eres, vente conmigo.
Te espero afuera, ven sola.
Te quiero entera.
domingo, 16 de septiembre de 2007
Llegó;siempre llega
lunes, 10 de septiembre de 2007
My Song - Keith Jarret
jueves, 6 de septiembre de 2007
Com es pot participar al Fòrum Social Català?
http://www.moviments.net/cgi-bin/mailman/listinfo/fscat
Què és el Fòrum Social Català (FSCat)?
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Prioricemos
domingo, 2 de septiembre de 2007
Com
Com el moribund ple de vida dins seu,
com el difunt que no volia morir:
vull arrencar la mort del meu cos
per a fer-ne flors de marbre,
on s’hi reflecteixin els raigs del sol.
Com el malalt sense esperança,
Com la guitarra sense cordes ni capsa:
Vull sofrir per tu, vull buscar en l’oblit
Aquell dolor adormit, que al cel s’enlaira
I dibuixa dagues al pit.
Com l’ahir que espera enrere infeliç,
Com el núvol negre que intueix la fi:
Vull obrir el destí, vull il•luminar el demà,
I créixer en l’avui que m’agafa la mà,
Viatjar lluny. Volar.
Com qui coneix l’horror,
Com qui s’equivoca al comptar,
Vull viure al teu món, i comprendre els camins,
Que no avancen si no és amb l’alè
De quatre paraules humils.
Fem del trist, l’home més feliç del món.
Fem de l’abandonat, una galta plena de petons.
Fem del dèbil, coneixedor d’una història d’amor,
Que el faci fort, i el converteixi en la pluja,
Que demà, damunt nostre, elegant i noble, caurà.
miércoles, 29 de agosto de 2007
La barbarie tambien quiere ser sabida
martes, 28 de agosto de 2007
Platja de migdia
i fujo en cada gra de sorra.
M'amaro de coses bones,
discrepo d'aquell que es torra.
Jec al teu costat,
dormo a la teva vora.
Envejo l'enamorat,
que besa i somia alhora.
Llepo el ball dels núvols,
escupo la sal de les roques,
observo la suor dels cúmuls
dels reflexos de les boques.
Sento la música dels teus pits,
m'adormo a la suavitat,
d'un parell de malucs buits
i plens de tranquilitat.
Tatarejo la poesia,
que costitueix el teu alè,
mentres disfruto el migdia
de sospir serè.
martes, 14 de agosto de 2007
Sempre hi ets
La debilitat cau al buit dels mots malalts
quan tu hi ets.
La força omple els teus intents, de voluntat
que perssegueix la maleida obligació.
Ets:
La rialla que em recolza,
l'alè que mai descansa,
el cos que mai no falta,
la presència fatigada
que salta i fa pessigolles,
i no marxa, incondicional,
i mai no hi falta.
Sempre porto el teu suport
a l'equipatge, i mai m'oblido
de la fragilitat que cada cop
em fa més fort.
Tens:
La clau del meu somriure,
el do de fer marxar la solitud,
de mossegar les pors i portar
la ràbia dins meu:
que no deixa que mai em conformi,
que no deixa que mai et conformis,
que mai no cessis en les ganes d'estimar,
que mai no cessi en les ganes d'estimar.
I em cures les pors,
i m'omples l'ànima de tendresa,
que viatja sempre amb tu,
fidel a la brillantor dels teus ulls.
I des de l'ànònimat dels teus batecs,
m'espero sempre el millor,
els millors desitjos plens de llum,
que m'empenyen i em susurren.
De les teves mans que m'agafen,
que algun cop m'acaricien.
Dels teus sentiments que m'abracen
i fan fugir els fantasmes mentiders.
El millor regal és el perfum
de la teva companya.
El millor sospir és el tenir
la consciència de que hi ets.
El millor camí és el que traça
el futur de la teva mà.
El millor pensament és el reconeixement
de la teva veu que viu.
El millor consol és una abraçada
de les teves plenes d'energia.
La millor esperança és poder
seguir essent el teu amic per molts anys més.
La pitjor por és l'atzar,
que té la potestat de separar-nos.
Ara bé, això és futur llunyà.
El present, la veritat més pròxima:
és que et tinc, és que em tens, que t'estimo...
Portal de l'Àngel
martes, 31 de julio de 2007
T'estimo
Du mein Gedanke,
lunes, 30 de julio de 2007
Imaginación
martes, 24 de julio de 2007
Testimonis Silenciosos
Per una de les entrades, començaren a entrar els defensors de la República. El suor, les llàgrimes i la sang formaven una mescla homogènia que regalimava pels rostres abatuts dels valents. Anaven a morir, ho sabien. En Joan no tornaria a treballar al diari: Tornaré, companys!, va dir abans de marxar al front; el Lluís no tornaria a acaronar les galtes verges del seu fill: Fins aviat, va mussitar-li a l’orella abans de partir; l’Isidre no veuria mai més la mare: Cuida’t i torna, torna si us plau, va suplicar-li la mare al seu fill abans que aquest marxés a la defensa dels seus ideals; l’Eugeni no regressaria al camp, tal com va crida’ls-hi a les ovelles abans de viatjar al front, no tornaria a respirar l’aire pur; el cor del Miquel no tornaria a bategar per l’Amèlia: No diguis adéu, digues a reveure, que és més lleu, va rectificar-li la seva estimada abans que marxés; el Jaume no tornaria a plorar derrotat pel fracàs, no hauria de tornar a la plaça major a pidolar. La guerra els hi havia pres la vida, i ara, després d’un llarg batallar, els seus enemics els matarien. Eren sis els vençuts, i sis els vencedors. Els segons empenyeren els primers, que caigueren de genolls cara la paret de l’església. El Sant de granit que presidia la façana els mirava fixament. Anaven a morir, i ho sabien. Ningú més ho sabia, ningú que pogués cridar en ajut seu. Un moment de silenci expectant, inquietant, ple de ràbia i de dolor.
Pum! El primer tret va esmicolar el silenci. Va decidir que les mans d’en Joan no tornarien a embrutar-se i fer olor de tinta. Va caure rodó, sense recriminar res a ningú. Els seus companys dormien plegats al refugi de la muntanya nord. Pum! El segon tret va decidir que la veu dolça del Lluís no tornaria a cantar cap més cançó de bressol al seu fill. Els arbres buscaven la vida, fugien de veure com morien els innocents. El fill va obrir els ulls de sobte, no sabia pas perquè. Pum! El tercer tret va fer volar els coloms que es posaven sobre el cap del Sant. Va fer volar els petons afectius entre l’Isidre i la seva mare. Ella bordava a la finestra, i va recordar el seu fill. Una llàgrima va caure del seu ull dret. Pum! El quart tret va arrencar l’ànima llibertària de l’Eugeni. Les gàrgoles van deixar d’escopir aigua bruta. Van emmudir davant la injustícia. Les ovelles que havien sortit de bon matí a pasturar van fer un bel espontani. Pum! El cinquè tret va acabar amb les carícies del Miquel i l’Amèlia. Va decidir que el fill que esperaven, no tindria pare. La mare, que romania a la presó, va sentir el plor del seu nadó al ventre. La font de la plaça va empassar-se l’aigua. Pum! El sisè tret va fer tremolar els fanals. Va fer callar en Jaume, que blasfemava i renegava contra els nacionals. Ningú el trobaria a faltar. Els sis trets foren a parar al clatell dels derrotats, que ara ja sense consciència, reposaven al terra gelat de la plaça. El Sant seguia mirant els ulls oberts dels morts, que es clavaven impotents i brillants a l’infinit. La sang els hi sortia de la boca i els hi queia per les galtes; s’escolava per les esquerdes del terra empedrat i anava a parar als sots on es barrejava amb l’aigua de la pluja, per formar un bassal trist i adormit.
El sol esclatava solemne al bell mig del cel blau. Els soldats anaven apilant els morts a la camioneta, mentre feien una cigarreta i entonaven l’himne. Quan acabaren, posaren marxa cap a la fossa, on hi abocarien els morts. Allà els vençuts es reunirien amb d’altres companys que algun dia, com ells, van haver d’abandonar la seva vida, per defensar el que creien just i necessari, per defensar la República. El balanceig de la camioneta, que avançava feixuga, va tancar poc a poc els ulls dels combatents. El cant unànime dels difunts, el seu himne va ser aplacat per un munt de sorra, que no seria remoguda fins anys més tard, quan d’altres combatents no rendits encara, van treure-la de sobre els cossos, per substituir-la per un manat de roses fresques i roges.
El relat que han llegit fou guanyador de l'Englantina dels Jocs Florals de l'ETPC.
lunes, 23 de julio de 2007
¿Pueden ser las empresas promotoras de la sostenibilidad?
El lavado verde de imagen es una estrategia adoptada por empresas con actividades perjudiciales para el medio ambiente y la población, y que no tienen voluntad de cambiarlas. Esencialmente, son campañas que consiguen cambios significativos de imagen y de reputación, mientras se producen banales cambios en las prácticas de la firma. En la lista de las empresas patrocinadoras del CONAMA se encuentran las grandes constructoras, las eléctricas, un banco, empresas de servicios y el segundo suministrador mundial de celulosa de eucalipto. Todas estas compañías ocultan un currículum negro que incluye violaciones de los derechos humanos, graves delitos ecológicos, negocios fraudulentos, corrupción, etc.
Actualmente las transnacionales “españolas” están siendo responsables de importantes impactos en territorios fuera de nuestras fronteras. Destacan la financiación de la Caja Madrid del Oleoducto de Crudos Pesados en Ecuador; las presas construidas por Endesa en Chile; la fábrica de celulosa que ENCE pretende construir en Uruguay o los apagones de Unión Fenosa en Nicaragua.
Pero también en nuestro territorio la economía crece a costa de una fuerte destrucción ambiental como revelan los datos del informe del Observatorio de la Sostenibilidad en España. El fortísimo ritmo inversor de los últimos años ha situado a España en los primeros lugares del globo en cuanto a dotación de infraestructuras viarias (el PEIT con 6.000 km de nuevas autopistas y 9.000 km de líneas de alta velocidad ferroviaria nos situará claramente a la cabeza) y construcción de viviendas (más de 800.000 iniciadas en 2005).
Esta loca dinámica ha contribuido a que 7 de las 11 mayores constructoras del mundo sean en la actualidad “españolas” (ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, OHL, Sacyr-Vallehermoso, etc), y a que Abertis sea el principal operador mundial de autopistas de peaje. Empresas “españolas” también están gestionando importantes aeropuertos. Todas actividades con un impacto ambiental crecientemente negativo. Es una tremenda farsa ver que las grandes constructoras hablan del “desarrollo sostenible” cuando son beneficiarios y ejecutores de los proyectos de infraestructura y urbanización más agresivos con el entorno.
La detención de políticos en Marbella y otros lugares es sólo el ejemplo más llamativo de un modelo que se ha implantado en todo el litoral español, y que se extiende de forma imparable hacia el interior. Los Ayuntamientos se han convertido en meros intermediarios de las empresas constructoras e inmobiliarias, que deciden cómo y cuando se recalifican los terrenos, a cambio de pagos legales -los famosos convenios urbanísticos-, o ilegales, la pura y simple corrupción. Las ciudades se planifican en función de proyectos inmobiliarios y por mandato de los especuladores urbanísticos. Este modelo fomenta la corrupción y destruye de forma irreversible nuestros recursos naturales: suelo, paisaje y agua, y arrasa con los pocos espacios naturales existentes. El negocio y la especulación inmobiliaria ha instaurando un nuevo tipo de capitalismo cada día más mafioso, con ingentes cantidades de dinero negro para financiar actuaciones ilegales y que pueden ir directamente a financiar chantajes y extorsiones generalizadas, para ir apoderándose y controlando otros sectores económicos.
Además, estos grupos de la construcción se adentran cada vez más en un amplio abanico de servicios, privatizando los Servicios Públicos con peligrosas consecuencias para la sociedad y el ambiente. Surgen monopolios y los organismos públicos pierden el control de regular y planificar; aumenta la subcontratación lo que favorece la precarización laboral y mina la calidad del servicio; se extiende la falta de transparencia en la gestión; hay incrementos de los precios sin consideraciones sociales sobre las personas sin recursos; y no se tienen en cuenta cuestiones medioambientales (cualquier política de ahorro choca con los intereses de la empresa privada: a mayor consumo, mayores beneficios). Las consecuencias de un control privado sobre el acceso al agua por ejemplo son nefastas y lo serán aún más en el futuro, en clara contradicción con su consideración como un derecho humano fundamental.
Las empresas se internacionalizan para crecer, con la voluntad de lucro de sus accionistas. Ese crecimiento cuando se produce en países con poca capacidad para regularlo, en regímenes autoritarios y corruptos, o en zonas de conflicto, viene acompañado de una extensa casuística de violaciones de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de los ciudadanos de dichos países.
ENCE quiere instalar en Uruguay una papelera que ha provocado una crisis diplomática y una férrea oposición en Argentina y Uruguay por los fortísimos impactos ambientales, económicos y sociales que supone. La planta de ENCE funcionará con la tecnología Kraft que supone una liberación de dióxido de cloro al río fuertemente dañina para la salud humana y el medio natural. Por el uso de esta tecnología en su fábrica situada en la Ría de Pontevedra ENCE fue condenada en 2002 por delito ecológico continuado entre 1964 y 1994. Las problemáticas ambientales y sociales de la producción industrial de celulosa vienen además derivadas por el modelo forestal que llevan asociado. Las plantaciones forestales desminuyen la biodiversidad, producen cambios en la cadena alimentaría y desplazan otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería. Se producen problemas de disponibilidad de agua por culpa del monocultivo de eucalipto y se incrementa el uso de fertilizantes y pesticidas altamente tóxicos. El empeoramiento de las condiciones al entorno de las plantaciones forestales conlleva un abandono del ámbito rural
La Caja Madrid, financió junto al BBVA, la petrolera Repsol-YPF y otras empresas, la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), durante la cual se produjeron violaciones a los derechos humanos como la libertad de expresión, la salud, la alimentación, el acceso al agua y el derecho a un medio ambiente sano. El deterioro ambiental ha conllevado a una extrema situación de pobreza, pérdida de conocimientos ancestrales y afectaciones a la salud de las poblaciones indígenas. Actualmente, la población amazónica presenta las mayores índices de cáncer en el Ecuador. El OCP ha afectado a 11 áreas protegidas. Se produjeron derrames de crudo que contaminaron las áreas cercanas y la deforestación de 15 millones de m2 ha causado perdidas irreparables de biodiversidad y terrenos agrícolas.
Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola y Repsol-YPF han aumentado sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global y generando incontables perjuicios. Endesa, además, siempre ha estado cuestionada en Chile, su proyecto más polémico fue la presa de Ralco, en el Bío Bío, cuyo embalse inundó de 3.500 hectáreas de territorio Mapuche, y que se construyó con todo tipo de irregularidades. Endesa Chile trata de construir cuatro megacentrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua que tendrán un fortísimo impacto ambiental y social. En Chile sólo un 15% de la electricidad que se consume a nivel nacional es para el abastecimiento doméstico, y más de un 60% es industrial, principalmente minera, uno de los sectores más contaminantes.
Las filiales de gestión de agua de AgBar y de FCC (Proactiva) en Latinoamérica dejan a miles de pobres sin acceso a agua potable y vierte las aguas negras a ríos, lagunas y costas.
Es perjudicial para cualquier estrategia hacia la sostenibilidad que el único congreso nacional del medio ambiente tenga lugar con la manipulación de las empresas, haciendo creer a la ciudadanía que ellas son un actor activo en la lucha por el medio ambiente, siendo ellas la causa del problema.
Una condición para cualquier cambio es que los interesados en la defensa del medio ambiente y un mundo en paz con justicia social dejen de diseñar sus políticas alrededor de los intereses de las grandes multinacionales. Éstas son una pieza clave del actual sistema mundial de comercio, cada vez más injusto e insostenible. Las empresas deben ser objetivo de nuestras denuncias, y no patrocinadores y gestores del CONAMA.
Extraído de la web de Quién debe a quién www.quiendebeaquien.orgdomingo, 22 de julio de 2007
Potser algun dia deixaràs la infància enrera.
Era a punt de ficar-me al llit amb la Núria Duarte, una amiga de la infància que vaig trobar-me a la secció de roba interior del Corte Inglés, quan una veu molt familiar em va sobtar:
- Antoni, va desperta, que arribaràs tard a l’entrevista de feina.
Era tan suau el coixí, tanta la comoditat que oferia el meu llit, que per mi m’hauria quedat dormint dia i mig més. Fins i tot el meu cos n’estaria encantat de contribuir-hi, estic segur que no li degué agradar gaire el frec que van fer les parpelles amb les lleganyes, tot fent un efecte sonor semblant al de mastegar un grapat de sorra. Vaig desenganxar el cos dels llençols, que va quedar literalment amarrat a aquests, aprofitant l’amistat que van fer amb la suor de tota una nit tapat fins al coll. Era impossible dormir destapat a casa! La meva mare, cada nit, exercia el mateix ritual: la religió maternal, l’anomeno jo. A tres quarts de deu, em portava un got de llet calenteta amb una palla, no fos cas que em cremés el llavis amb la superfície abrasant del got. Tot seguit agafava un conte de la prestatgeria, creuava les cames i afinava la veu.
-Avui toca La Blancaneus, Antoni, el teu preferit.
No tenia més remei que suportar-ho, no podia dir-li a la meva mare que ja era grandet, al cap i a la fi portava quaranta-cinc anys cuidant-me i guiant-me per la vida. El tancament del llibre, donava pas al que jo més odiava: que em poses la manta per corbata. Fes fred, fes calor, a ella tant li feia. Posava bé els llençols, i tibava la manta fins la boca gairebé. És evident, que quan sentia el clic de l’interruptor, tirava la manta a fer punyetes, però automàticament, ma mare venia i tornava a repetir la mateixa operació, així que l’únic remei era passar calor tota la nit, no hi havia alternativa. Després d’haver aconseguit separar el cos dels llençols vaig anar a fer un pipí, com deia la mare.
- Va nen que es refredarà la llet.
A mi sempre m’ha agradat la llet freda, però segons la mare, el Cola-Cao no es dissol bé sinó és amb llet calenta. Després de que el meu esòfag hagués estat calcinat, vaig aixecar-me. El costum m’havia fet arribar sa i estalvi als quaranta-cinc, sense seqüeles. Després de que la mare m’hagués banyat i vestit arribava lo pitjor. Una petita palangana, una pinta i mig litre de colònia li bastaven per fer-me sentir l’home més ridícul del planeta. Omplia la palangana de colònia i ajudant-se amb les mans la bolcava sobre el meu cabell. La pinta li servia per repartir-la per la superfície capil•lar i deixar-me el cap ple de ratlles perfectament paral•leles, com si d’un pentagrama és tractés. Un petó al front i un ves amb compte claudicaven que havia de sortir de casa corrent.
Aquell era jo. Al carrer, amb una camisa a quadres vermells i blancs, semblant a unes estovalles; els pantalons, a la mateixa alçada que la manta; unes sandàlies de cuir que protegien la sola del peu de qualsevol patologia incurable i uns mitjons grocs que protegien els peus del fred. Quan ja encaminava cap al metro, un crit em va aturar de cop.
– Antoni, l’entrepà, que un dia et deixaràs el cap!
I des de la finestra i embolicat en un drap me’l va llençar. El drap, ja us dic jo que no calia. Estava embolicat amb cinc capes de tovallons de paper i cinc més de paper de plata, perquè no regalimés l’oli. La temperatura ambient era molt agradable a l'exterior, però només entrar a l’andana van entrar-me unes calors peculiars. D’aquelles que comencen per les orelles, segueixen per les galtes i baixen cap els costats, arribant fins les cuixes. Vaig descordar-me una mica la camisa, que gairebé m’ofegava, i vaig arremangar-me. El metro venia ple. Un altre cop la gent s’apartaria de mi per la pudor a colònia que feia. L’aire condicionat bufava a tota marxa i involuntàriament vaig fer un estrepitós esternut que va fer aixecar tot el qui estava assegut. Així, em va agafar una congestió, que em va fer baixar del vagó gairebé plorant, angoixat per la dificultat que em suposava respirar. Al sortir al carrer plovia, mira que la mare m’ho havia dit que agafés el paraigües per sí un cas, però vaig optar per no carregar el paraigües tot el dia, com m’havia succeït altres vegades. Vaig passar a la vorera dels nombres senars, i al arribar al vint-i-tres, vaig trucar al vuitè segona. Sense dir res, van obrir. Vaig pujar caminant, per això dels nervis. El meu aspecte era horripilant. El nas el tenia ple de trossets de paper higiènic que m’havien quedat de mocar-me, la colònia havia reaccionat amb la suor i feia una olor un tant desagradable, però el pitjor de tot, era que estava calat de caps a peus. Vaig trucar al timbre i vaig esbossar el meu millor somriure amb el cap lleugerament inclinat, perquè és pogués veure millor el meu perfil bo. Va obrir una noia jove d’uns vint-i-cinc anys, però de seguida va tancar-la entre paraules que deien que ni volien llibres, ni tampoc formar part de cap secta. De seguida vaig tornar a trucar.
–No, s’equivoca, em dic Toni, Toni Molina. La meva mare em diu Antoni però vostè pot dir-me Toni si vol.
– Què vol? –va dir la noia amb cara de fàstic.
–Venia per l’entrevista de feina. És aquí, no?
- No, s’equivoca, això no és cap empresa.
– Però vostès em van donar aquesta direcció: C/Mur, 12. 8è 2a.
– Ja, però veurà, això no és el carrer Mur sinó el carrer Muret.
– Ah, disculpi. Bé, de totes maneres no deu ser molt lluny, a la guia surten l’un darrera l’altre.
El cop de porta em va despentinar. Vaig baixar les escales plorant, i vaig optar per asseure a la vorera, a menjar l’entrepà, avera si volia Déu, i se m’emportava un cotxe per davant. Al cap i a la fi, la meva utilitat al món era nul•la. Quan vaig tornar a casa la meva mare m’acollí entre els seus braços. Vaig deixar-li el pitram ben xop.
–Va Antoni, fill meu, no ploris, que no hi ha per tant!
Jo gemegava com si tingués dos anys. A la meva mare només li va faltar donar-me el pit. Aquell dia vaig sopar una sopa ben calenta, no fos cas que l’esòfag es refredés, tot seguit vaig escoltar amb delicadesa el conte i vaig obeir en tot a la mare! Fins i tot vaig somiar amb els angelets.
sábado, 21 de julio de 2007
Decreixement. ¿Preparats?
"L'electricitat a Catalunya podria ser 100% renovable el 2050, si es redueix el consum al 50%"
Després de contrastar la informació i llegir tres articles i el resum d'un informo, conclueixo que la informació és certa. Reflexiono. Penso. Em frustro, perque automàticament he pensat que encara estem a temps de fer quelcom per salvar el món, per fugir de la ciència-ficció que suposaria veure crèixer el mar de Barcelona i veure com ens quedem sense platja (són artificials), i ningú no farà res. No entenc perque no estem disposats a abandonar el ritme de consum tan accelerat que portem, renunciar a coses superficials, canviar el modus vivendi tan depredador per tal de salvar l'energia, que al cap i a la fi és el què ens manté vius. El camí per aconsseguir una Catalunya funcionant amb el 100% d'energia renovable l'ha traçat el Dr. Josep Puig, vicepresident de l’entitat europea Eurosolar. Aquest camí requereix de la participació de tothom: institucions, experts i civils. Tothom pot aportar el nostre granet de sorra per encendre la llum de l'energia renovable. Tan sencill com reduir el teu consum d'electricitat al 50%. Estàs preparat? Jo m'hi comprometo. I tu? Lluitem plegats per un futur en progrés i sostenible. Cuidar el món és la nostra obligació. Som-hi!
P.S: em d'estar també disposats a renunciar a les postals dels pobles. Bé, no renunciar-hi, però sí posar-hi uns quants molins. Penseu que l'energia eòlica és l'encarregada del 60% d'aquest camí.
martes, 17 de julio de 2007
Testimonios
“Mi militancia en un sindicato supuso que durante años no
pude trabajar en ninguna empresa del sector textil. Me echaron
de la que yo trabajaba, pero los jefes hablaron unos con otros y
no pude trabajar durante mucho tiempo”.
Naima, 36 años
“Me fui porque tenía un certificado médico de baja y me
encontré que no estaba de alta en la seguridad social.
Hace poco que trabajo en el textil y mis compañeras me
dijeron que era normal”.
Zora, 23 años
“Cuando estamos enfermas somos nosotras las que pagamos el
médico. No tenemos derecho a estar enfermas. Además, en ese
caso nos quitan el derecho a obtener las primas. Un día que he
estado enferma y he llevado al patrón el certificado médico, él
me ha dado otro papel como una advertencia de castigo”.
Saida, 36 años
“A una chica que ha trabajado dos años en mi empresa,
cuando no ha querido hacer un día horas extras porque se
había quemado con la plancha, le han penalizado con tres
días y además la han echado de la empresa”.
Samira, 23 años
“El problema es ir al baño, sólo puedes ir una vez durante el
día. He pasado 6 años así y tengo una enfermedad renal...”
Malika
“Trabajo sin contrato nueve horas al día, más las horas extras.
Me pagan sólo las horas que trabajo: las que no trabajo, no las
pagan, aunque esté enferma”.
Amina, 21 años
“Como trabajadora temporal, no tengo primas, ni vacaciones pagadas ni indemnización
por despido. Estoy buscando un sitio donde instalarme para poder traer a mis hijos a vivir
conmigo y ser una madre con mis polluelos bajo mis alas.”
Ragel. Recoge en Sudáfrica fruta que se exporta a los supermercados de Reino Unido.
“Tenemos que hacer horas extras hasta la medianoche para tener unos ingresos decentes.
Me da miedo tener hijos porque no podré mantenerlos.”
Nong, 26 años, cose ropa interior para Victorias’s Secret en Tailandia
1 ‘Primero, comercio y crecimiento, las normas del trabajo vendrán después’
3 ‘Mejorar las normas del trabajo es un proteccionismo disfrazado’
4 ‘Si se fortalecen los derechos se recortarán los puestos de trabajo’
5 ‘La mayor seguridad del puesto de trabajo va en detrimento de la flexibilidad’
6 ‘Exigir el control de las normas del trabajo a lo largo de toda la cadena de abastecimiento es pedir imposibles’
domingo, 15 de julio de 2007
La Marca Española aprieta a los trabajadores
miércoles, 11 de julio de 2007
Per a tú paraula, refugi de la meva solitud
Encara eren foscos els carrers quan vaig marxar. Ni tan sols sabia si fugia de la pressió a la qual em sotmetia la meva responsabilitat, o només evitava l’angoixa que em produïa l’insomni. De totes maneres, el destí no el tenia gens clar. Eren moltes les vegades que l’instint, la imaginació o potser la memòria, em portaven a llocs remots, que ningú coneix, que ningú usa com a refugi, com a amagatall de la penúria que em produeix la solitud. La penúria de la solitud s’anteposa a la necessitat humana de la comunicació. Potser és aquesta, la causa que em porta a fugir a indrets desconeguts per pensar, per plorar, per escriure. Amb la paraula, la meva millor amiga, puc comunicar-me. No sé ben bé amb qui, però sóc conscient de que algú, algun dia, recuperarà les inquietuds que em produeixen l’insomni i l’angoixa de la nit. Els escombraires, els forners, i els malalts d’amor que troben refugi en l’alcohol, em coneixen d’allò més bé. La nit és santuari de molts humans, on jo m’incloc. Els matins són més dolços quan els vius des de la matinada, fins i tot les olors, els colors, les persones, et semblen més vives. Aquella matinada em vaig deixar guiar per les olors. A pocs metres, la brisa marina, a esquenes, la muntanya i l’olor a terra humida. Va ser l’olor la rebosteria recent treta del forn, però, la que em va dur al centre de la ciutat. El sol s’escolava pels carrers estrets, que abarrotats de roba acabada de penjar, feia una olor molt agradable, que contrastava amb la dels pixums de dos carrers enrere. M’apassiona caminar entre aquelles parets tant velles i plenes d’història, que t’abracen com una mare, i et fan fantasiejar amb guerrers, rodamóns, fades, i frares que s’emboliquen i s’amaguen pels carrers humits i tendres. Tot aquest cúmul de sensacions que amaraven el meu cor d’alegria i vida, era el que més m’agradava trobar les matinades, en les quals ignorava perquè fugia: si per pressió i responsabilitat o per angoixa i insomni. La responsabilitat de l’ésser humà, de tenir consciència, de ser solidari, d’estimar, de comprendre i consolar, que de vegades em treia el temps per a sobreviure. Temps que recuperava desesperat les meves matinades, quan furtiu per la solitud, fugia a qualsevol lloc remot on pogués pensar, plorar i escriure. Al cap i a la fi, ets tu paraula, l’única que m’acull en els meus mals de cap, l’única que em comprèn i que em fa sentir viu.
domingo, 8 de julio de 2007
¿Para qué?
¿Para qué te doy un consejo,
sino para desobecerlo?
¿Para qué existe la cordura,
sino para volvernos locos?
¿Para qué vive la comodidad,
sino para sentarse en el peligro?
¿Para qué inventaron el amor,
sino para no corresponderlo?
¿Para qué hablaron en el silencio,
sino para romper la paz?
¿Para qué? Debían hacerlo...
¿Para qué? No lo saben.
Tan solo mentirosas escusas.
Y para qué. ¿Para qué?
Quizás algun día te lo diré.
Hasta entonces sigamos preguntándonos:
¿Para qué?
jueves, 5 de julio de 2007
A dia de hoy
lunes, 2 de julio de 2007
La música
Deixa que la música t’amari el cos. Obre la ment, fuig de la lògica, impregna les teves inquietuds de sensacions inèdites, que algú, algun dia, va voler materialitzar. Sigues el destinatari preferit de cadascuna de les notes. Viatja allà on vulguis. Vola pel pentagrama de la expressió més bonica, pel mirall que et reflexa cada cop que engegues la teva imaginació. Apaga el llum, tanca els ulls, somia en qualsevol indret. Viatja allà on vulguis. Aprecia totes i cadascuna de les paraules que formen la música, dels colors que dibuixen la veu del cantant, dels matisos que omplen els instruments que l’omplen. Deixa que la música, vehicle lliure dels sentiments, provoqui d’altres sentiments, elaborats per tu. Mai, no permetis que aquests sentiments siguin manipulats, simplement enriqueix-los amb nous coneixements i noves experiències, però sempre mantenint l’essència del sentiment original. Reflexiona sobre l’origen de cadascuna de les paraules, investiga el perquè de cada nota, així arribaràs al cim del plaer que suposa escoltar música. Si coneixes l’origen d’un sentiment i pots comparar-lo amb el teu, et fascinarà la capacitat que la música té, de barrejar un gran ventall de sensacions universals, dispersant-les per cadascuna de les persones, que des de la seva perspectiva es fascina, s’admira i omple de misticisme i vivències cadascuna de les paraules, cadascuna de les veus i cadascun dels timbres que componen la música.
Saludos y a escuchar música.
sábado, 30 de junio de 2007
La revista GARBÍ
Fet un anàlisis exhaustiu de la història de la revista Garbí, que aplega gairebé quaranta anys de vivències de l’Escola del Mar, que ha creat seccions tan emblemàtiques com les d’Entrevista, Cròniques, Notícies, Escacs, Racó Literari, Hem anat a..., Festes i tradicions, que ha esdevingut per molts de nosaltres una eina imprescindible per alimentar la nostàlgia, per fer perdurar l’escola a la memòria per molt de temps, no pot morir així com així. Penso sincerament, que la revista ha de tornar a ser elaborada pels pares, alumnes, mestres i antics alumnes, impresa i editada de nou. D’aquesta manera podrem tornar a l’esperit que ens transmetia el primer número de la revista, que ens convidava a que la revista fos de tots els que estimem l’escola, dels que s’impliquen en les activitats que es duen a terme, i dels que les contemplen amb admiració. Així i només així, podrem aconseguir una visió completa d’aquesta mare, situada entre parets, que ha parit, ha criat, ha educat, ha nodrit i ha enriquit a tants i tants fills, que per sempre, durem aquesta petjada inesborrable dins el cor. Per tot això i molt més, reclamo que es reprengui amb la mateixa vitalitat i força amb que s’ha fet sempre, la publicació de la revista GARBÍ.